Bibliotecas virtuales de Calibre

Las bibliotecas virtuales de Calibre son una utilidad que permite abrir un subconjunto de libros que tienen unas determinadas características. Por ejemplo, quizás necesites visualizar los libros de un determinado autor o de una temática concreta. Con la ayuda de las bibliotecas virtuales podrás tenerlas a mano muy fácilmente. No se trata de simples búsquedas guardadas, ya que al abrir una biblioteca virtual, el explorador de etiquetas de Calibre cargará únicamente los datos de sus libros.

Puedes hacer el siguiente símil: tu colección completa de Calibre sería como una biblioteca física, y la biblioteca virtual una estantería de libros que comparten ciertos criterios. En esta estantería tendrías una relación personalizada de todos los títulos disponibles, autores, temáticas y toda la información que pudiera ser interesante para los lectores.

Si el concepto de biblioteca se te sigue resistiendo, quizás te vendrá bien leer mi post para conocer el uso de las bibliotecas de Calibre y familiarizarte con su ventanas y configuración.

¿Cómo crear bibliotecas virtuales en Calibre?

Una vez explicado en qué consiste una biblioteca virtual, te voy a contar cómo podemos crearlas. Ya te adelanto que no es nada complicado.

Paso 1:

Desde la pantalla principal de Calibre, hay que pulsar el botón «Biblioteca virtual», situado a la izquierda de la barra de búsqueda.

Crear biblioteca virtual


Paso 2:

Escribe un nombre descriptivo para tu biblioteca teniendo en cuenta los libros que vas a incluir en ella. En la parte de abajo de la ventana tienes los criterios de selección: autores, etiquetas de Calibre, editoriales, otras búsquedas guardadas, etc. En el ejemplo voy a elegir aquellos libros cuyo autor sea Alejandro Dumas pero la personalización que puedes realizar es enorme.

Criterios biblioteca virtual


Paso 3:

Una vez creada la biblioteca virtual, la tendrás disponible a modo de pestaña, de manera que si pinchas sobre ella se cargará en pantalla la información de la misma. Para volver a la biblioteca principal, simplemente hay que volver a pinchar sobre la pestaña.

Menú biblioteca virtual

Si te ha quedado alguna duda, te recomiendo que leas el manual completo sobre bibliotecas que tienes disponible en la web de Calibre.

Y hasta aquí el post de hoy. Espero que te haya resultado interesante y que hayas descubierto una utilidad más de Calibre. Déjame en los comentarios qué bibliotecas virtuales sueles tener disponibles porque seguro que alguna me puede resultar útil.

Deja un comentario